India es un país de festivales, donde cada región, comunidad y temporada tiene sus propias celebraciones únicas. Mientras que festivales como Diwali, Holi y Navratri son ampliamente conocidos, existen muchas festividades ocultas que siguen siendo desconocidas para el mundo. Estas joyas culturales ofrecen a los viajeros una mirada auténtica a la diversidad de tradiciones, arte y patrimonio de la India. En este artículo, exploramos algunos de los festivales más fascinantes y únicos que quizás no conocías.
Phool Dei – El Festival de la Cosecha en Uttarakhand
Phool Dei es un festival primaveral celebrado en Uttarakhand, principalmente por las comunidades locales Pahadi. A diferencia de la grandeza de Holi o Lohri, este festival se centra en la generosidad de la naturaleza y el espíritu de dar.
¿Cuándo se celebra? Marzo, marcando el comienzo de la primavera.
Principales características:
- Las niñas recogen flores frescas y las colocan en las puertas de las casas como símbolo de prosperidad y felicidad.
Importancia local:
- Se cree que ofrecer flores a los hogares garantiza buena fortuna y una cosecha abundante.
Comida tradicional:
- Se prepara arroz con leche (meetha bhaat) y dulces a base de piloncillo para compartir con la comunidad.
Este festival demuestra la profunda conexión de la India con la naturaleza y el medio ambiente.
Thaipoosam – Un Festival Devocional de Tamil Nadu
Thaipoosam es un festival visualmente impactante celebrado por la comunidad hindú tamil, especialmente en Tamil Nadu y Kerala. Este festival está dedicado a Lord Murugan, el dios hindú de la guerra, y se caracteriza por actos de devoción extrema.
¿Cuándo se celebra? Enero o febrero, durante el mes tamil de Thai.
Principales características:
- Los devotos practican la autoflagelación y la perforación del cuerpo con lanzas y ganchos como forma de penitencia.
Importancia espiritual:
- Se cree que Lord Murugan otorga bendiciones y libera a sus seguidores de pecados pasados.
¿Dónde presenciarlo?
- Las celebraciones más grandes tienen lugar en Palani, Tamil Nadu, y en Batu Caves, Malasia.
Para los viajeros interesados en experiencias espirituales profundas, Thaipoosam ofrece una visión inolvidable de la fe y la devoción.
Myoko – El Festival Guerrero de Arunachal Pradesh
En las remotas regiones de Arunachal Pradesh, la tribu Apatani celebra Myoko, un festival que simboliza la protección, prosperidad y purificación. Es una de las festividades tribales más únicas de la India.
¿Cuándo se celebra? Marzo, con una duración de 10 días.
Principales características:
- Sacrificios rituales de animales, ceremonias de purificación y fortalecimiento de lazos entre tribus.
Importancia espiritual:
- Se realiza para pedir bendiciones a los antepasados y asegurar el bienestar de la comunidad.
Experiencia cultural:
- Los visitantes pueden presenciar danzas tradicionales Apatani y tocados elaborados con plumas y cuentas.
Este festival es un tesoro cultural oculto que destaca el patrimonio indígena de la India.
Kharchi Puja – La Adoración de Deidades Tribales en Tripura
A diferencia de los festivales hindúes más conocidos, Kharchi Puja está dedicado a 14 deidades tribales, lo que lo convierte en una de las celebraciones más únicas del noreste de la India. Se lleva a cabo en el Templo Chaturdasha en Tripura y atrae a miles de devotos.
¿Cuándo se celebra? Julio, con una duración de una semana.
Principales características:
- Lavado ceremonial de las 14 deidades, grandes procesiones y música local.
Importancia religiosa:
- Se cree que estas deidades protegen la tierra y traen prosperidad.
Vestimenta tradicional:
- Los locales visten coloridos Rignai (saris tripuris) y tocados tradicionales.
Este festival combina las tradiciones indígenas e hindúes, ofreciendo una fascinante visión de la diversidad espiritual de la India.
Moatsu Festival – La Celebración de la Primavera en Nagaland
La tribu Ao Naga de Nagaland da la bienvenida a la primavera con el Festival Moatsu, un tiempo de alegría, unión comunitaria y gratitud por una cosecha exitosa.
¿Cuándo se celebra? Mayo, durante tres días.
Principales características:
- Danzas tradicionales, hogueras y un banquete con carne de cerdo cocida en bambú y cerveza de arroz.
Experiencia cultural:
- El ritual ‘Sangpangtu’, donde los aldeanos se reúnen alrededor de una fogata para compartir historias y sabiduría.
¿Por qué visitarlo?
- Los viajeros pueden experimentar la hospitalidad Naga, actuaciones de danza guerrera y recuerdos artesanales.
Para aquellos que deseen explorar la cultura tribal de la India, el Festival Moatsu es un evento imperdible.
Tuluni – El Festival del Agua de la Tribu Sumi Naga
Tuluni es otro festival importante de Nagaland, celebrado por la tribu Sumi Naga como muestra de gratitud por un monzón abundante.
¿Cuándo se celebra? Julio, durante la temporada de monzones.
Principales características:
- Las familias intercambian vino hecho de arroz fermentado y las parejas jóvenes se comprometen.
Tradición única:
- La comunidad construye plataformas de madera sobre el agua, donde tienen lugar los banquetes y celebraciones.
Importancia espiritual:
- Simboliza la unidad, la fertilidad y la prosperidad para toda la comunidad.
Este festival es una combinación rara de tradición y naturaleza, convirtiéndolo en una joya cultural oculta.
Mim Kut – El Festival de la Cosecha del Maíz en Mizoram
El Festival Mim Kut en Mizoram es un evento vibrante dedicado a la cosecha del maíz. También sirve como un acto de recuerdo de los antepasados fallecidos.
¿Cuándo se celebra? Agosto o septiembre.
Principales características:
- Rituales de acción de gracias, danzas y actuaciones musicales.
Importancia espiritual:
- Se cree que los espíritus de los antepasados regresan durante el festival para bendecir a sus familias.
¿Dónde presenciarlo?
- Aizawl y otras partes de Mizoram.
Este festival ofrece una oportunidad única para experimentar la armonía entre la naturaleza, la agricultura y la cultura Mizo.
Sume-Gelirak – El Festival de la Pesca de las Tribus de Andamán
La tribu indígena Onge de las Islas Andamán celebra Sume-Gelirak, un festival dedicado a la pesca y la conservación marina.
¿Cuándo se celebra? Octubre o noviembre.
Principales características:
- Métodos tradicionales de pesca, narración de historias y música tribal.
Tradición única:
- Uso de redes de pesca tejidas a mano y herramientas ecológicas.
¿Por qué es importante?
- Destaca la pesca sostenible y la preservación de la biodiversidad marina.
Este festival es una experiencia excepcional para los viajeros que aprecian el ecoturismo y las culturas indígenas.
Conclusión
Los festivales ocultos de la India reflejan la inmensa diversidad cultural del país más allá de sus celebraciones más conocidas. Ya sea Myoko en Arunachal Pradesh, Kharchi Puja en Tripura o Sume-Gelirak en las Islas Andamán, cada uno de estos festivales ofrece una perspectiva única sobre las tradiciones, la espiritualidad y las comunidades indígenas de la India.
Si planeas explorar la riqueza cultural de la India, descubrir estas festividades menos conocidas puede ser una experiencia inolvidable. Para organizar tu viaje con expertos, consulta la Mejor agencia de viajes en India. También puedes explorar paquetes personalizados como los Paquetes turísticos del norte de India para vivir estas celebraciones culturales de primera mano.